6 de agosto de 2007

Marañas de vencejos (y golondrinas)



Aunque de poca resolución, este vídeo dará idea de la aglomeración de pájaros, sobre todo vencejos y golondrinas, bajo la cual es realmente gozoso tumbarse, como ya se refería en una entrada anterior.

El lugar en el que esta maravilla se repite cada verano es la laguna de Pedrosillo, cerca de Salamanca. Por cierto la música que suena la grabé hace algún tiempo de la radio, creo recordar que es de Sufjan Stevens.

4 de julio de 2007

Buen fondo



Unos fondos de escritorio hallados en la pradera.

14 de junio de 2007

El poder de la música



A los lectores de "Kafka en la Orilla" esta música les sonará, el andante cantabile del trío en si bemol, Op. 97, "Archiduque", de Beethoven, en versión de Baremboin/ Du Pré/ Zukerman -aunque en el libro la versión era del Trío del Millón de Dólares-. El vídeo es de un estudiante de audiovisuales que imagina, en su trabajo de clase, cómo serían los títulos de una película sobre el libro de Haruki Murakami.

El poder de la música: poder de evocación, de (r)evolución y de superación, algo que nos afina, se refleja en esta pieza. En la novela -en japonés "Umibe no Kafuka"- hay un personaje que es un hombre simple y que visita repetidamente un café donde se escucha esta pieza. Y el camionero crece, se llena de matices, se hace más fieramente humano ante los ojos del lector.

Por eso la elegí, esta música, entre otras maravillas, para una invitación de Radio Clásica (en este link se oye). Se emitió el domingo 17, a las 21 horas, en Juego de Espejos, el programa de Luis Suñén, al que fui invitado y para elegir unas músicas -no todas clásicas- y charlar un ratito sobre ellas.

Podéis oírlo aquí:

Estuvieron este precioso Beethoven -por supuesto-, un Bach francamente alegre, un Haendel íntimo y cool, la emoción infinita de Tomás Luis de Victoria, los versos de John Donne -más actuales y vivos desde luego que los de Sabina- en viril y sensible canción isabelina, y también el blues de los sefardíes de Salónica, los cuplés de Erik Satie, los manantiales del Rhin de Wagner, el desierto inmisericorde de Clint Eastwood y los caminos infinitos de Antonio Vega. Ahí es nada, debe ser la primera vez que el de la chica de ayer suena en esa emisora.

Es el poder de la música. A mí me gusta toda, incluso el ruido.

And the rest is silence.

Terra incognita


Carta de África interior de Andreas Cellarius





En los mapas antiguos quedaron registrados lugares que hasta bien entrado el XIX no serían re-descubiertos por el homo sapiens sapiens occidental -doctor Livingstone, I presume- con la mano tendida a una mentalidad finalmente colonial. Siempre le tocaba a África.

Hoy, en los mapamundi de la OMS que reflejan los casos mundiales de la peor de las tuberculosis conocidas -la que resiste a todos los antibióticos- ocurre lo mismo, aunque sin salacot, para nuestra sorpresa. Y debe ser por algo.








¿Es que en África no hay casos? Realmente debe haberlos. El problema es que tal vez no existan los mismos sofisticados análisis, ni los medios suficientemente coordinados y calibrados y así todas las tuberculosis se contabilizan como la común. África aún es terra incognita, lugar en el que el sol nuestro de cada día pareciera no iluminar. Tierra ultrarresistente a la comodidad de nuestro conocimiento.

13 de junio de 2007

Los viejos "barroqueros" nunca mueren









La noticia es el premio Príncipe de Asturias de las Artes a Bob Dylan. Merecido y digno de profundizaciones varias, culturales, populares, consistentes, sorprendentes.
Dicen que los viejos rockeros nunca mueren. Y, antes que ellos, los del barroco: los viejos barroqueros, que tampoco se acaban. ¿Por qué? Os lo diré si seguís leyendo.

Tómese el último disco de Bob Dylan y escúchese el blues del trabajador, el Workingman's blues. Mientras se oye, sílbese el canon de Pachebel. ¿Increíble? La armonía es exactamente la misma, como si la canción tuviese un link hacia el clásico.

Pero tampoco sorprende tanto, si también es capaz de coger un canto de esclavos como Nettie Moore y transformarlo en una desesperada y universal canción de amor



4 de junio de 2007

Blade Runner: el "montaje" del traductor


Bel Atreides sabe de lo que habla cuando escribe sobre Blade Runner. Mike Muddy y todos los que os declaráis fans de la historia de los replicantes deberíais visitar cuando tengáis un rato el post que Bel nos ha regalado. Allí habla con pasmosa naturalidad de un universo que no sólo mana de la ciencia ficción, sino de los Paraísos Perdidos y de los enigmáticos versos de Blake. Nos descubre dónde están y nos plantea unas cuantas dudas más sobre el aprendizaje emocional de los replicantes contrastado con la disfunción en la lealtad, casi alérgica, que padecen los humanos de la película. Habla del momento en el que Roy imita a Cristo, aborda a Frankenstein, susurra la indescifrable figura de Rachael y su ascendente con Gilda... Vale la pena leerlo con atención.

Pero hay más, mucha más reflexión sobre la vida y la muerte de los replicantes, sobre su asesino, el tal vez clonado Deckard... En fin. Y también nos descubre imperdonables gazapos de la tradución española, que son una chapuza de ciencia fricción, por lo que rechinan. Repito: Bel sabe de lo que habla, en cada uno de esos casos. Me he permitido poner más abajo los gazapos, para abrir boca. Os vais a reír.

APÉNDICE 1: ERRORES DE TRADUCCIÓN EN LA VERSIÓN ESPAÑOLA DE LA PELÍCULA (tomado prestado del blog de Bel Atreides)

1. En la escena de presentación de Deckard, cuando éste lee el periódico frente al puesto de sushi en espera de lograr un sitio, la voz del narrador dice: “No nos advierten en los periódicos contra los asesinos. Eso era yo: ex‑asesino, ex‑policía, ex‑blade runner...” Esta frase tiene muy poco sentido dado el mundo que se nos presenta: los periódicos estarían llenos de noticias de crímenes que servirían de advertencia. La versión original reza: “No publican anuncios en los periódicos pidiendo asesinos. Ésa era mi profesión. Ex‑polizonte, ex‑blade runner, ex‑asesino (They don’t advertise for killers in the newspaper. That was my profession. Ex-cop, ex-blade runner, ex-killer)”.

2. Durante el test Voight‑Kampff a Rachael en la Tyrell Corporation, tras la pregunta acerca de la fotografía de la chica desnuda, en la versión original se oye la voz en over de Deckard diciendo: “Bush outside your window... orange body, green legs...” (Arbusto al otro lado de tu ventana... cuerpo naranja, patas verdes...), que preludia la posterior revelación a Rachael del recuerdo implantado de la araña en el arbusto del jardín. Esta frase se ha perdido en el doblaje de la versión española.

3. Cuando Roy y Leon entran en el taller de Chew y el primero cita los versos de Blake, éstos sufren todavía una alteración ulterior en la versión española: ardiendo con los fuegos de oro substituye a ardiendo con los fuegos de Orc.

4. Poco después, la frase que Roy dirige a Chew en la versión española —Me gustaría que pudieras ver lo que hago con tus ojos— es tremendamente ambigua dado el contexto en que se pronuncia: ¿es una amenaza y se refiere a lo que los replicantes van a hacer con los ojos de Chew o con los ojos que fabrica Chew?, ¿o no lo es y se refiere a lo que los replicantes hacen con sus propios ojos, diseñados por Chew? La frase original reza: Me gustaría que vieras lo que he visto con tus ojos.

5. El ascensor del edificio de Deckard, en el que se ha ocultado Rachael para esperar al blade runner, en la versión original, tras pedirle al policía la identificación por la voz, le da las gracias en inglés y en alemán, lo que contribuye a recordar la atmósfera babelizante del Los Angeles 2019. Este efecto se ha perdido en la versión española.

6. En la escena en el camerino de Zhora, tras preguntarle Deckard a la replicante si la serpiente es de verdad, ésta le responde en la versión original: “Of course it’s not real. You think I’d be working in a place like this if I could afford a real snake?” (Por supuesto que no es real. ¿Cree que estaría trabajando en un lugar como éste si pudiera permitirme comprar una serpiente de verdad?), frase en el fondo un tanto contradictoria en la narración pero que apunta al cataclismo ecológico que ha acabado con la mayor parte de los animales y que forma el trasfondo, más que de la película en sí, de la novela de Dick en que se basa la película. En la versión española se oye: “¿Cree que estaría trabajando en un número como éste, si tuviera que hacerlo con una serpiente de verdad?”, lo que plantea la pregunta de en qué se diferencia, a efectos de baile erótico, hacerlo con una serpiente nacida de un huevo o con otra exactamente igual surgida de un laboratorio genético.

7. En la escena del desayuno en casa de J. F. Sebastian con los replicantes, J. F. le dice a Pris que sufre envejecimiento precoz. En la versión española se le oye decir: “Síndrome de Methuselah”. Da la impresión de que el responsable de la traducción haya tomado a Methuselah por algún endocrinólogo famoso de este siglo en lugar de por la figura bíblica que es: Matusalén.

8. Poco después J. F. Sebastian pide a Roy y a Pris que hagan una demostración de sus habilidades. Roy responde: “No somos computadoras, somos físicos.” Este físicos es extremadamente ambiguo aquí porque, dadas las capacidades intelectuales de los replicantes, parece que se refiera a la profesión científica. Roy dice en la versión original: “... somos seres físicos (we’re physical)”. Pris se incorpora entonces y en la versión española se le oye decir: “Yo creo, Sebastian, que eso es lo que soy.” En realidad está diciendo: “Pienso, Sebastian, luego existo (I think, Sebastian, therefore I am)”, cita de Descartes con la que Pris le manifiesta a su interlocutor que ella no es ninguna máquina, por más que su psique habite un cuerpo artificial.

9. En el diálogo entre Roy y Tyrell, cuando este último pregunta a su engendro si quiere ser modificado, Roy responde en la versión española: “¿Y quedarme aquí? Pensaba en algo más radical.” En la versión original dice: (a J. F. Sebastian) “Quédate aquí.” (A continuación, a Tyrell) “Pensaba en algo más radical.”

10. Al comienzo de la lucha entre Roy y Deckard en el apartamento de J. F. Sebastian, tras el primer disparo del policía al replicante, se oye a éste decirle al blade runner en la versión original: “Not very sporting to fire on an unarmed opponent. I thought you were supposed to be good. Aren’t you the good man? Come on Deckard. Show me what you’re made of” (No es muy deportivo disparar a un oponente desarmado. Yo creía que se suponía que eras bueno. ¿No eres tú el hombre bueno? Vamos, Deckard. Enséñame de qué estás hecho). Este ¿No eres tú el hombre bueno? supone una de las características ironías de Roy, cuyo efecto se pierde totalmente en la versión española al traducirlo: “¿No eres tú el mejor?”

11. Cuando Gaff encuentra a Deckard tras la muerte de Roy en el tejado del edificio, le dice en la versión española: “Ha hecho un buen trabajo, señor.” Con esta traducción se pierde la duplicidad de la original, que apunta al hecho de que Deckard sea o pueda ser un replicante: “Ha hecho el trabajo de un hombre, señor.”

La boca del Metro de Marte


FOTO: NASA, JPL, U. Arizona

Puede que los aficionados al Golf estén de suerte. Por fin se ha descuierto un hoyo en Marte, a los pies del monte Arsian, un volcán cerca del ecuador marciano desde el que, una vez al año, el viento eleva una torre de polvo de 20 o 30 kilómetros de altura. Todavía faltan décadas para sacar partido lúdico al agujero fotografiado por la Mars Reconnaissance Orbiter. Primero porque no hay green (aquí más bien sería crimson) y porque aún no hemos enviado rovers a la zona (va a ser lo primero que nuestros científicos hagan, seguramente). Segundo, porque antes de jugar al golf con esta mancha profunda y negrísima en la superficie marciana hay que saber que mide casi cien metros de diámetro -lo cual es un handicap en sí, piensen en la bola, y en el palo adecuado- y también porque antes tendremos que asegurarnos que con la bola no le hacemos daño a ningún... ¿marciano?

Sencillamente, una entrada de cien metros permite imaginar un túnel o una caverna como en la Tierra no hemos visto. Ni en el Sabarthés de los cátaros, ese sistema cáustico -no en sentido irónico, sino geológico- que atraviesa las estribaciones de los Pirineos, con cavernas kilométricas visitables, existen vanos tan grandes. Y el subsuelo de Marte es algo que aún desconocemos. Puede contener agua, puede permitir la vida de microorganismos que huyen de la radiación solar, o tal vez de bichos más grandes, ¿quién sabe? Lo que en superficie estaría frito, ¿vivirá bajo tierra?

La otra teoría que maneja la Nasa es que Esperanza Aguirre ha decidido llevar el metro a Marte y que la estación se va a llamar: "Ésta es la prueba de que puedo (enviarte) amarte, Gallardón". Aunque Esperanza ya ha sido prevenida de que debe tener cuidado: Magdalena Álvarez ha cogido la vez en la cola de turistas espaciales del cosmódromo de Baikonur para subir a la Estación Espacial Internacional y desde allí llegar a Marte antes que la presidenta madrileña para la inauguración.

1 de junio de 2007

El mar, además de tesoros...


Impresionante secuencia. Y como dice Blake:

Árboles, pájaros, bestias y hombres contemplan sus dichas imperecederas.
¡Incorporaos, alitas oblicuas, y cantad vuestra dicha infantil!
¡Incorporaos para beber vuestra bendición, que todo cuanto existe es sagrado!
De tal modo canta cada mañana Oothoon. Pero Theotormón permanece inmóvil
junto al océano, conversando con las horrendas sombras.

Las hijas de Albión escuchan los lamentos de Oothoon y devuelven en eco sus suspiros


Visiones de las hijas de Albión. Versión de Pablo Mañé

28 de mayo de 2007

Necios...

Todo arqueólogo necio
confunde tesoro y pecio

(para el Odyssey, desprecio,
infórmenos con arrecio.
No vengan con justiprecio
nada más trizar el pecio)


Doblones de oro, cojones,
reales de a 8 por barba
no sean para el que escarba
en nombre de Indiana Jones

27 de mayo de 2007

Sólo las preguntas básicas (hay muchas más)

¿Por qué Exteriores dio el permiso a Odyssey, cuando las competencias en patrimonio según la ley de 1985 son de Cultura?

¿Por qué se permitió la actividad del Osyssey Explorer sin embarcar arqueólogos o marinos españoles que vigilasen sus prospecciones?

¿Por qué no indica Odyssey el lugar aproximado del hallazgo a España para tranquilidad?

¿Por qué Stemm, dueño de Odyssey afirma en El País que España podría haber embarcado expertos en su barco para vigilar la extracción del tesoro y su abogado, Goñi, afirma en La Gaceta que hay un tercer barco que extrajo el tesoro en el Atlántico?

¿Por qué Odyssey no ha dado el nombre de ese tercer barco ni sus fechas de consigna en algún puerto?

¿Por qué se apresuró la Embajada británica a afirmar que las monedas no son del Sussex, cuando ahora sabemos que el contrato de Odyssey con el Gobierno británico quedaría anulado si la extracción de muestras -ja ja muestras y no tesoros- demuestra que no se trata del Sussex?

¿Por qué fletó el Ministerio de Defensa uno de los barcos de Odyssey y por qué les dieron cobijo en el puerto militar de gibraltar? ¿Qué controles permite saltarse este privilegio? ¿Los utilizó Odyssey para embarcar el tesoro en un avión sin informar al Gobierno español?

¿Por qué Stemm, dueño de Odyssey, no admite que el real de a 8 de Carlos III era uno de los dos tipos de monedas embarcados en un avión en Gibraltar con destino a Florida el pasado 16 de mayo? ¿Por qué no dice qué monedas sí había?

¿Para qué sirve el Ministerio de Asuntos Exteriores español, si da permiso a un aliado para traer a sus cazatesoros y no manda vigilarles, con el resultado que todos hemos visto?

¿Por qué no empleó el Gobierno de España a la Armada con este mismo fin, ya que tiene la competencia según la ley de extracciones?

23 de mayo de 2007

Piratas del Caribe. La fiebre del oro

Mel Fisher dijo en una entrevista que ninguna visión es comparable con el brillo de los doblones de oro apareciendo súbitamente bajo la arena tersa del fondo marino, algo que nubla la razón con una fiebre cuya única cura es la posesión de los tesoros sumergidos. (Al cazatesoros no le duelen prendas por destrozar los restos de los buques, sino que aspira el sedimento y los dispersa, extrayendo cuanto haya de valor).

Puede que Odyssey Marine Exploration haya encontrado un pecio en aguas internacionales del Atlántico y haya extraído, con discreción suma, la suma de medio millón de monedas de plata y miles de oro, manteniendo el hallazgo en secreto hasta que sus barcos, buzos y sondas submarinas le hayan exprimido el último zumo al galeón. O puede que no, que no todo lo que cuentan sea verdad.

Los atunes rojos y las pateras están más vigilados en el Estrecho que los doblones. Así que tal vez su política de hechos consumados sea una buena cortina de humo para que nadie sepa bien de dónde salió el botín, ni si todo fue tan legítimo y legal como ellos dicen. ¿Por qué, como Associated Press denunció ayer, Odyssey manipuló digitalmente las monedas que se ven en este detalle de una foto facilitada por los "cazatesoros", con el fin de que no se pudieran identificar? ¿Era un barco del rey, cargado de oro español? ¿Están sus restos hundidos realmente en aguas internacionales? ¿Ha habido un intolerable expolio?



¿Se manipula así una foto por motivos de seguridad? ¿Para que la empresa suba su cotización en bolsa? ¿Por astucia preventiva? ¿Códigos atávicos de la marinería, si no de la abogacía, mercenaria? Juntemos oro, ambición, barcos, y persecuciones y tendremos los ingredientes de una buena historia de piratas.

Ojalá estuviésemos hablando de fantasías, como en Piratas del Caribe, y no de sospechas. Mientras no se aclare su procedencia, el oro del Odyssey está más emponzoñado que el oro azteca de "La maldición de la Perla Negra". Mientras se sigan manipulando las fotos para borrar las marcas de las monedas la verdad seguirá esclavizada dando más vueltas que el Holandés Errante en "El cofre del hombre muerto". Y así, "En el fin del mundo" acabaremos si seguimos las indicaciones de la empresa americana, que son más imprecisas que la brújula loca de Jack Sparrow, para encontrar el pecio del que sacaron el oro de marras ...


Los piratas siempre mezclan cojones con engaño, Montero Glez dixit. Y tal vez nos pasa esto por pringaos. Si hay más oro en el fondo de la Bahía de Cádiz que en el Banco de España, o restringimos el acceso al Archivo de Indias, o hacemos como Italia, que llamó a la Armada en socorro de los arqueólogos cuando Robert Ballard se presentó en sus aguas con submarinos de la Guerra Fría y Roma decidió organizar un zafarrancho submarino nacional para tener localizados y controlados todos los pecios con el sónar de los militares.

... y si hablamos de sónar, ya se sabe que los suenos, suenos son.

Porque lo que sabemos es que el Gobierno del Reino Unido estaba muy interesada en que permitiésemos a estos intrépidos descarriados que sondearan nuestros fondos para encontrar un barco suyo. Ahora resulta que este oro ni siquiera es del Sussex que buscaban los hijos de la Gran Bretaña. Buscando, buscando, a saber qué encontraron, probablemente en nuestras aguas.

19 de mayo de 2007

Aprender a ser mortal












Lo que queda de Troya en Google Maps

Poemas y mitos iluminan el presente. No son cuentos antiguos, son arcanos que proyectan nuestro propio perfil más allá del tiempo. En medio de una sociedad secularizada y nihilista, en el centro de una polis que reclama más que nunca la construcción de una ética laica que sirva para todos y no implique recompensas supraterrenales, alguien vuelve a echar una ojeada al principio de todos los relatos: La guerra de Troya. Y es una mirada suculenta la de Javier Gomá en el libro Aquiles en el gineceo (Pre-textos), en el que se pregunta por qué un semidios abandonaría el más confortable de los refugios para dirigirse a una muerte profetizada (su madre lo había ocultado entre las hijas de Licomedes para que los griegos no lo hallasen). Pero, ¿por qué volver a Aquiles? Gomá lo identifica con un estadio ético hoy fundamental.

La modernidad siempre prefirió a Ulises, el héroe que sabe entrar y salir del fuego. Hasta Ulises, la nobleza estaba siempre por encima de la astucia y los héroes embestían de frente. Con Ulises, mimado por Atenea, eso cambia. De hecho él le hablaba íntimamente a la diosa (varias veces le requiebra: "Ahora, más que nunca, séme propicia"). Su astucia inventa el caballo de Troya, codifica una lectura pragmática de las reglas que otorga ventaja al jugador más despierto y cimenta nuestro mundo moderno. Pero, aunque la modernidad lo perdonara o lo pasase por alto, recordemos que Ulises también tuvo que elegir un día si acudía a la guerra de Troya. Sin embargo él, desde la astucia, trató de objetar, de librarse del compromiso heleno contra Troya, alegando demencia.

Cuando Menelao fue a reclutarle, sencillamente se hizo el longuis, y sólo la protección de su hijo Telémaco (cuyo nombre significa "batalla decisiva") le obligó a renunciar a su estratagema. Pero lo que hace muy distinto el calado de su elección si lo comparamos con Aquiles es el detalle de que sobre Ulises pende un augurio que se limitaba a anunciar que no regresaría hasta el vigésimo año y lo haría como un mendigo al que nadie iba a reconocer. Algo molesto, sí, pero no mortal. Y Ulises era rey de su isla esquiva, pero no inmortal. La fascinación de la modernidad con el héroe de la Odisea se alimenta también con su largo extravío, que tampoco deja de ser el camino que manaba de la pragmática astucia.







Rubens/ Van Dyck

La elección de Aquiles, hijo de la diosa Tetis, sería muy diferente. Él sabía que su decisión era entre una vida muelle y eterna, pero sin gloria -de la que el gineceo era sin duda un generoso adelanto- y el más breve y glorioso existir sobre la tierra, proyectando la sombra del héroe por antonomasia sobre los siglos de los siglos. Y aquí estamos una vez más hablando de Aquiles, en 2007, de su figura y de su aceptación del desafío de morir.

Porque de eso se trata, de nuestros tratos con la muerte. Asumir hoy la mortalidad, cuando nuestra sociedad oculta la agonía y desliza los cortejos fúnebres por las autovías de circunvalación, no resulta conveniente. Y dice el poeta más útil de la tribu:

Me cruzas, muerte, con tu enorme manto
de enredaderas amarillas.

Me miras fijamente.
Desde antiguo
me conoces y yo a ti.

Lenta, muy lenta, muerte, en la belleza
tan lenta del otoño.

Si ésta fuese la hora
dame la mano, muerte, para entrar contigo
en el dorado reino de las sombras.

J. A. VALENTE

No deja de resultar curioso que Javier Gomá invoque la decisión de Aquiles, el héroe ante el que palidecen los demás guerreros de la historia, para poner el acento en un punto novedoso: la asunción de nuestra mortalidad es un asunto político, porque importa a los miembros de la sociedad. Esto es cierto de muchas maneras, porque la implicación del individuo con sus semejantes, su capacidad de trabajo, su raigambre, su familia, sus ambiciones proyectadas en dimensiones humanas, sus meros sueños, incluso su inclinación a disfrutar del ocio, tejen la fuerza de una sociedad.

Inconscientemente, muchas culturas han mantenido un rito específico para el momento en el que el individuo abandona la niñez y se incorpora al mundo productivo y reproductivo de los adultos. La toga viril de los romanos o el Bar Mitzvah judío son dos ejemplos, cuya lectura armoniza en el libro con el mito de Aquiles, porque la llegada al mundo del adulto y el abandono de la niñez no son sino la templada asunción de la mortalidad propia y el abandono del halo de divinidad que irradia desde el esplendor de la infancia.

En definitiva, el libro de Gomá nos invita a reflexionar de manera pertinente sobre un dilema contemporáneo: por mucho que la sociedad se abandone a una especie de adolescencia sin fin, puramente estética y subjetivista, cuyo desarrollo no sabe ni puede esquivar el nihilismo que lacera nuestro mundo sin sentido y sin porqué, Aquiles en el gineceo nos afina para pensar hasta qué punto se puede objetivar nuestra existencia -la finitud de nuestra existencia- en los otros, en la sociedad, la polis, en nuestra aportación al continuo avatar del mundo. Al elegir asumir nuestra muerte, todos conectamos con Aquiles, un héroe cuya estela no se ha limitado a la cólera cantada por Homero, sino a su decisiva intervención en el momento clave de la historia, de Grecia -cuando Troya cae y ello termina con diez años de guerra por el dominio comercial del Egeo en los albores de nuestra civilización-, de su propia vida -al elegir la gloria de la vida mortal, pese a su brevedad, frente a la gloria olímpica-, y la de la nuestra -según el ejemplo que nos ofrece en su libro Gomá:

"Cuando elegimos una profesión en la organización social o concebimos por otro yo un amor ético que funda una casa, en esa misma hora el sujeto se está jugando su propia mortalidad. Aunque resulte extraño la finitud debe elegirse y ser objeto de personal apropiación, no es algo que ya esté dado o pueda uno disponer de ello sin esfuerzo ni aprendizaje. Más aún, es la tarea de toda una vida que no termina nunca de completarse", dice Gomá en su libro.

Uno no puede evitar acordarse de otros mitos, antiguos y modernos, al abordar este asunto; y sobre todos, uno brilla, por su poética claridad. Éste:

”I’ve seen things you people wouldn’t believe. Attack ships on fire off the shoulder of Orion. I watched c-beams … glitter in the dark near Tanhauser Gate. All those … moments will be lost … in time, like tears … in rain. Time … to die.”

Quien habla es Roy, el replicante de Blade Runner, un ser excepcional creado por el hombre metido a dios. Y entonces el clon ofrece esa lección de asunción de la mortalidad como amor a la vida misma en toda su humana dignidad. Claro que Roy lo sabe al final de sus días. El mérito trágico de Aquiles sigue siendo haber tomado conciencia y decisión en plena juventud.

Trágico como Aquiles o dramático como el clon, la aceptación de la mortalidad nos atañe a todos, como búsqueda de un sentido propio y ético de la vida, que nada debe a consideraciones que están fuera de lo humano. Que pueden ser importantes, pero que aquí no importan.

En definitiva, en una perspectiva actual y contenida, a la que otro buen poeta da su voz:

Matinales neblinas, tardes rojas,
doradas; noches fulgurantes,
y la llama, la nieve;
canto del cuco, aullar de perros,
silente luna, grillos, construcciones de escarcha;
el traqueteo del tren, del carro, niños,
amapolas, acianos, y desnudos
árboles de invierno entre la niebla;
los ojos y las manos de los hombres, el amor y la dulzura
de los muslos, de un cabello de plata, o de color caoba;
historias y relatos, pinturas y una talla.
Todo esto hay que pagarlo con la muerte.
Quizás no sea tan caro.

José Jiménez Lozano, El precio

18 de mayo de 2007

Un blog de junio de 1991




Puede parecer increíble, pero después de darlo por perdido durante unos años, he rescatado "EL ROLLO", un blog, o una especie de blog que escribí a máquina en junio de 1991 sobre papel continuo.

Estudiaba el último año de carrera, aunque llevaba ya un par de años trabajando, cuando cayó en mis manos aquel rollo de papel fotográfico velado. Era uno de esos rollos, de unos cuantos metros, de los que se empleaban en fotocomposición. Ni corto ni perezoso me lo llevé a casa y, casi sin querer, mientras comenzába a estudiar para mis exámenes finales, desde la otra punta de la habitación, empezé a mirarlo. El rollo era un "gran atractor":

-¿Qué voy a hacer contigo? -nos preguntábamos mutuamente.

Después de algunos días, súbitamente, averigüé lo que yo haría con él. Creo que desenfundé antes, y por poco. Sencillamente lo metí en la máquina y dediqué a escribir en él todo el tiempo que pude en el par de semanas en las que estuve encerrado estudiando los exámenes finales. Es un retrato sin filtros ni mediaciones de las historias que pasaban por mi cabeza, los relatos que lucubraba, las ensoñaciones, los poemas géiser que salían despedidos del encierro con los apuntes...

Una fotografía de la imaginación espoleada por el agobio de terminar la carrera en pleno inicio de mi vida profesional. A diferencia de otros formatos similares (Kerouac) el Rollo es un cúmulo abierto sin temáticas acotadas, no es un relato ni un poema, aunque está lleno de ambos. Tal como venían las palabras, la máquina las escupía, hasta que, metro a metro, el papel se consumió. Intenso y espontáneo como tal vez nunca más me ha sucedido.

Acabé aquel blog de los tiempos remotos (que llamaríamos hoy a. de B., antes de Blogger) casi al mismo tiempo que los exámenes. Poco después, a los pocos días, Sudáfrica suprimía el Apartheid, y Boris Yeltsin era elegido presidente de Rusia mientras la URSS se descomponía en mil pedazos.

Pero todo eso ocurría fuera. El Rollo no era un blog de actualidad. De todos modos, al volver a verlo pensé qué haría hoy con él. Y prefiero desenfundar rápidamente, otra vez, Billy. He decidido colgarlo, próximamente, para echar unas risas, o al menos unas sonrisas con vosotros -y con James Joyce si hace falta por aquello del Portrait of an artist as a young man... Sabréis perdonármelo.


.

12 de mayo de 2007

El iTunes de la poesía

Asi leían Ezra Pound su Canto XLV sobre la usura en 1958 -añado traducción aproximada y propia del americano-, y Maiakovski su poema La fuerza de mi voz atruena el mundo / At the Top of my Voice. Dale al play y escucha

















VLADÍMIR MAIAKOVSKI
Prólogo

Con mi corazón sangrante desgarrado en harapos
excitaré
vuestra mente
que sueña en cerebros reblandecidos
cual cebado lacayo en mugriento sofá;
hasta hartarme me burlaré, atrevido y mordaz.

Ni una sola cana mi alma tiene,
ni en mis años hay ternura senil.
La fuerza de mi voz atruena el mundo
y con veintidós años
camino enhiesto, hermoso.

¡Vosotros los delicados!
que sobre tiernos violines recostáis el amor
o, si rudos sois, sobre timbales.
Nunca podréis hacer como yo,
volverse del revés y ser todo labios.
Venid y aprended... (sigue...)

-------------


















EZRA POUND

CANTO XLV
Con usura nadie tiene casa de buena piedra
con cada sillar liso en corte y acomodo
para que el dibujo le cubra la cara,
con usura
nadie tiene pintado el paraíso en el ábside de su
iglesia
harpes et lux
o donde una virgen reciba el anuncio
y un resplandor brote del estigma,
con usura
no puede ver el hombre Gonzaga a sus herederos y sus
concubinas
no se pinta cuadro para que dure toda la vida
sino para vender y vender pronto
con usura, pecado contra natura,
es tu pan siempre de trapos viejos
es tu pan seco como el papel,
sin trigo de montaña, harina fuerte
con usura la línea se hace gruesa
con usura no hay demarcación clara
y nadie encuentra sitio para su morada.
El picapedrero se aparta de la piedra
el tejedor de su telar
con usura
no llega lana al mercado
la oveja no vale nada con usura
Usura es un ántrax, usura
mella la aguja en las manos de la muchacha
y detiene la pericia del que hila. Pietro Lombardo
no vino por usura
Duccio no vino por usura
ni Pier della Francesca; Zuan Bellin’ no por usura
ni fue La Calumnia pintada.
Angelico no vino por usura; no vino Ambrogio Praedis,
No vino iglesia de piedra cincelada que dijera: Adamo me fecit.
No por usura St. Trophime
No por usura Saint Hilaire,
Usura oxida el cincel
Oxida el oficio y el artesano
Roe los hilos del telar
Nadie aprende a bordar oro en su dibujo;
El azur tiene un chancro por usura; nadie borda el carmesí
El esmeralda no encuentra a ningún Memling
Usura asesina al niño en las entrañas
detiene el cortejo del muchacho
Ha traído parálisis al lecho, yace
entre la esposa y el esposo
Contra naturam
Han traído putas a Eleusis
Cadáveres se sientan al banquete
invitados por usura.

Usura: gravamen por el uso del poder adquisitivo, impuesto sin relación a la producción, a veces sin relación a las posibilidades de la producción.

Dead o Alive, vivos o muertos, los poetas de este coro cantan para nosotros desde el lugar de las palabras. Pennsound es una idea de la Universidad de Pennsylvania, cuyos scholars han tenido la generosidad de reunir un notable archivo sonoro de poesía americana, gestionando la cesión de derechos para usos no comerciales con los herederos. En nuestro país hay ya embriones maduros, portales tan completos como el de Poesía Española contemporánea de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes, de Alicante. Pero hace falta dar un paso más hacia delante.

Hala, España, pásate ya al audio.

29 de abril de 2007

Una de frente y otra de perfil

















Foto: Real Academia de Ciencias de Suecia


Giran con el sol y algo tienen de Van Gogh las girasoles manchas solares. Surgen en los puntos donde el campo magnético de la estrella mueve y oscurece el magma gaseoso e incandescente. Aportan datos de la mayor o menor actividad gravitatoria del sol y su absoluta ausencia durante los años centrales del siglo XVII causó la pequeña glaciación que Geoffrey Parker ha estudiado como fuente de la caída o la severa agitación en los imperios en todo el hemisferio norte, desde China a Napoles. Algo tuvo aquello también que ver con el arte, puesto que la inclemencia de aquellos inviernos hizo crecer maderas más densas en el bosque de los violines de Panneveggio, cerca de Cremona, y con esa madera se hicieron únicos los Stradivarius.

Recuerdan a Van Gogh y sus girasoles, un sueño de impotencia según A. Vega, y algo abrasado nos transmiten sus imágenes ampliadas, que los astrónomos captan.

Los conocíamos de frente, y ahora podemos ver uno de perfil. Ya estáis fichados, tíos.















Foto: Hinode / Jaxa

11 de abril de 2007

Una o dos voces para la revolución tranquila



Unas fotos de la cantante rastreadas en la red

Acaba de empezar. Corre la fama de Kate Walsh. Al contrario que casi todos, la chica dice que no tiene iPod, ni enchufa la tele desde hace casi un año. Cuenta 23 primaveras y canta como el ángel fieramente humano. Signo de los tiempos, ha grabado unas canciones en casa de su amigo músico y multi-instrumentista (las dos cosas, debe ser) "Tim" y ahora actúa y vende su música en internet, número 1 en iTunes.

Su amigo y ella se han tomado en serio producirlas limpiamente con los medios que los ordenadores ponen hoy a disposición de todos. Lo han hecho a su gusto y no al de una casa discográfica más reconocida y gracias a ello han ganado toda la libertad que querían. El resultado es impresionante. Las canciones son desde luego más hermosas que caseras, nos conmueven, y están en un disco llamado así: "Tim's house", la casa de Tim, faltaría más. La propia autora dice que han sido pensadas, creadas o sentidas en largas horas de paseos por una playa o sencillamente sentada. Nada de iPods, ni loops. Estamos intramuros de The quiet revolution.

Papá escuchaba clásica y Pink Floyd, nos dice Kate Walsh. Y mamá tocaba el piano mientras adoraba a Hendrix, Beach Boys... La muchacha estudió piano desde los 5 años. Sus tíos maternos -le viene del palo la astilla- estaban metidos en músicas experimentales de la galaxia electrónica. Ahí es nada. Pero fue el impresionista francés Claude Debussy quien introdujo el veneno musical con el que ahora ella misma nos alimenta: le dio, según sus palabras, el gusto melódico...

Mis canciones, prosigue, hablan de crecer en una pequeña ciudad y de mis males de amores. No alardea de una vida amorosa exuberante, sino de haberse dejado enriquecer, del compromiso con la vida que supone haber apurado los vientos hasta el fin de los suspiros y hasta la espuma las mareas del amor que le llegaban... A todo sí.

Lo mejor es que pudo continuar sus estudios musicales superiores en The London College Of Music and Media in Ealing. Y pronto hubo incluso quien se ofreció a producir sus canciones, pero escamada de las generaciones OT que se soterran unas a otras en fosas comunes del consumo musical, o que entran una tras otra en el siguiente vagón de camino al olvido sin rozarle, sin erizar el vello a alguien, decidió incluso dejar la escuela que tan amablemente le ofrecía el pacto con el diablo y prefirió volar con sus propias -y qué hermosas- alas. Y ahora ha llegado solita al lugar exacto donde quería estar.

Hay mucho más que contar, pero quien quiera saberlo que busque en su web de myspace o ...en la otra

Postdata: Y para quienes gustan de esta pequeña y tranquila revolución, resulta también recomendable la voz de otra mujer, española, que graba sus canciones en su propia casa y se llama EstherLo. Quién sabe cuánto oiremos hablar de ella.

31 de marzo de 2007

La ampliación del Museo del
Prado de Rafael Moneo


Toda arquitectura es, antes, un sueño. Algo que imaginas. Un lugar habitable, para llenar con la mirada. Primero sueño, después albañiles silbando, cúmulo de ruidos y ladrillos, y luego polvo de yeso y luz llenando las estancias aún vacías.

El edificio en cuestión es un lugar donde la luz baña un claustro y se tamiza hacia el interior de la tierra, por el lucernario; un lugar donde un viejo ábside se erige centro de gravedad, por su volumen y por las pinturas que sus muros sustentan. Un lugar que extiende la naturaleza desde antiguos jardines a la fronda petrificada en unas puertas de bronce...

Ábside y claustro, parece que hablemos de un templo, pero es el Prado del siglo XXI. La idea del arquitecto surge de un juego de espejos. «El haz y el envés», nos dice. Y los espejos se miran: el ábside se proyecta en el claustro y, en el medio hay un jardín de boj, domado, con dureza geométrica, que dibuja caminos ciegos apuntando al ábside, justo donde están las grandes obras Velázquez.

Moneo explica que el público accederá desde el Museo, precisamente, por la sala basilical, (la de paredes rojas de la fotografía) que está debajo de la sala XII de Las Meninas. Se pasa al vestíbulo, una cuña iluminada por ambos extremos que termina en un cañón cuadrado por el que se ven las copas de los árboles del Jardín Botánico.

De lo más elegante son las salas de exposiciones temporales, sobrias formas y con el suelo de madera de roble. Se sitúan 12 metros bajo el lucernario que hay sobre el claustro. Una de ellas recibe luz natural, y soporte, por una linterna. La otra tiene columnas en el centro. Según Moneo, «el protagonismo es del perímetro en una (nuestra mirada rodea las columnas) y en la otra del centro (los ojos no pueden separarse de la linterna, mágica)».

Otros 6 metros debajo, se encuentran los almacenes donde el Prado podrá guardar los cuadros de su colección que no se muestran. Son enormes y podrán ser visitados por expertos. Desde allí, un montacargas capacitado para elevar 9.000 kilos y en el que cabe "Carlos V en Mülberg" nos conduce a las plantas de arriba, donde se sitúan los talleres de restauración y el gabinete técnico, el lugar en el que los cuadros serán reparados, desnudados y estudiados.

El nuevo gabinete de dibujo y grabado es un lugar asombroso. Forrado de madera, suelo, lienzos y techo, sorprende al entrar, por la ventana cuadrada que da al jardín de boj. Es el mismo vano que, bajo cota, apunta al jardín botánico al final de la cuña. Hay rimas por doquier y ésta es una de las más sutiles.

Subimos por unas escaleras mecánicas al centro espiritual del nuevo edificio que es el claustro, restaurado pieza a pieza, bañado por luz natural desde el lucernario: «Es una pieza más del museo», dice Moneo, «y de primer orden, porque muestra cierta dignidad crepuscular del arte que nació en tiempos de los Habsburgo. Y aquí se instalarán las esculturas de los Leoni, retratos de los Austrias soberanos, de modo que estará ocupado por sus fantasmas».

Fantasmas y sueños, eso es la arquitectura, en el inicio y en los vestigios. Hoy podemos imaginar el Prado lleno de otros sueños, los cuadros y los pensamientos de quienes los contemplan. Pero el escenario está preparado, hermoso y contenido, con la fe en el futuro que todo sueño demuestra y con la delicadeza de incluir los vestigios de la piedra antigua, roto el cordón umbilical del claustro son su tiempo, pero vivo también en nuestros días, dentro del museo.

Al fin y al cabo vivimos contando vueltas al sol: años; la tierra no deja de ser un claustro alrededor del que giramos bajo la luz de un gran lucernario. Y el tiempo se desliza hacia el pasado, mientras seguimos construyendo en el aire nuevos sueños.

Precisamente para este viaje en el tiempo parecen hechas las puertas de Cristina Iglesias, barrera vegetal de bronce, fronda petrificada, entrada mágica.

La España de Rosa Regàs

Según Rosa Regàs, en España impera «el odio». Cree el ladrón que todos son de su condición.

Los hombres ven a las mujeres «sólo como madres, esposas, prostitutas, sirvientas o hijas, no como iguales». En Madrid «me escupen por la calle». «He sufrido toda mi vida a la extrema derecha». Si gana el PP las elecciones, «no quiero ni pensar lo que podría pasar», y ABC publica «mentiras», según contaba Carmen de Carlos el otro día desde Buenos Aires.

Invitada por el Centro Cultural de España en la capital argentina, la funcionaria Rosa Regàs ofreció su particular visión de nuestro país. «Un periodista de ABC, Jesús García Calero, se la tomó conmigo y me acusó de tener chóferes, de que me había ido de vacaciones con mis hijos y mis nietos con dinero de la Biblioteca Nacional, me acusó de no hacer nada. En fin, fui al Congreso a explicar lo que había hecho en la Biblioteca, pero no les sirvió de nada porque siguieron atacándome y decían que yo maltrataba a la gente».

---------------------SIC----------------

El autor de este blog, desde el Mar de Tiempo, no comprende cuánto debe escocer, en la escala de Richter, la crítica a la mala gestión y pésimo trato de Regàs a sus trabajadores. Los datos publicados no fueron contestados con argumentos en su día y la sectaria septuagenaria tiene que irse a Página 12, (B.Aires) el órgano que Óscar, mi amigo chileno, define como "ese extraño engendro de izquierda nacionalista argentina, pontificadora, altisonante y transpirada", para difamar al periodista crítico con nombres y apellidos como conocido facha. Que extraño que su jefa directa, la ministra de Cultura, concediera una entrevista exclusiva al mismo sujeto el mismo día que se publicaba la incontinencia de Regàs.

No había nada ideológico o misógino en las críticas publicadas. Esta mujer no merece el puesto que ocupa, claramente. Sus ideas de la vida pública se parecen, supongo, a las de Eric Honecker, al menos por su demostrado interés en la vida de los otros.

Las informaciones de ABC fueron contrastadas y nunca desmentidas, ni desde la Biblioteca Nacional ni desde el Ministerio, y nunca hablaron de viajes ni de familiares (excusatio non petita); nada hacía presagiar que Rosa, conocida autora de la serie Abuela de Verano que ha decidido irse a adoptar todos sus odios en África, confundiera el ejercicio de la libertad de expresión con el esputo.

¿Qué libertad es la de Rosa? Mejor no removamos, no la toquemos, que así es la... Rosa.

28 de marzo de 2007

Vórtice hexagonal en Saturno




Foto JPL/NASA




Esta imagen que parece una tarta de chocolate, no es más que una nueva sorpresa que se han llevado los astrónomos. El polo norte de Saturno gira en torno a un anillo perfectamente hexagonal, según vemos en esta vista nocturna. Al fondo se perfila la luz solar azulando la atmósfera.

La sorpresa en cuestión no lo es tanto, tiene veinte años, porque ya había sido fotografiado por los Voyager, pero al volver a aparecer bajo la actual capa de nubes, en las fotos de la sonda Cassini, se demuestra que no se trata de una formación casual, sino un rasgo estructural de la atmósfera saturniana.

El vórtice no hace sino volcar nuevas preguntas en nuestro limitado caletre, más acostumbrado a pensar estos días en la política de las patadas en los güevos y los precios del café que pagaba el abuelo Patxi.

Más nos valía mirar un poquito para arriba...

Y así miramos con ilusión de niño el vuelo de la sonda Cassini y sus fotos de Saturno y sus anillos, anillos de compromiso con la ciencia y con el progreso del hombre, con su futuro; con la curiosidad que debemos mantener de pie para que no todo sean las guerras y los rehenes degollados de la tierra y los agujeros negros dentro de corazones fanáticos. ¿Saben que la sonda ha llegado a Saturno como tirada por honda, que ha dado la vuelta varias veces alrededor de Venus y del Sol para ser lanzada contra ese Goliat tan lejano? ¿Saben que la inteligencia tiene más fuerza que el odio?

27 de marzo de 2007

La vida de los otros... y Almudena Grandes

Crispa, crispa, Almudena Grandes, con un lenguaje totalitario.
Por abyectos que sean los cantamañanas, ¿no hay otra oferta, en tu fina inteligencia, que el fusilamiento al amancer? Qué gatillo tan fácil.
¿La escritora, mujer que se supone de palabra, fusila en lugar de argumentar, o argumenta con el fusilamiento?

Todos sabemos dónde acaba el totalitarismo de la izquierda. Acabo de ver "La vida de los otros", retrato realista del gran misterio de la dignidad humana: El porqué, incluso en el infierno dictatorial, en este caso comunista, alguien se empeñó en diferenciar el bien del mal, la libertad de la delación, la seguridad del estado de la pútrida lascivia del poder.

Qué miedo da escucharte, Almu movilizadora. Recuerda que no hay víctimas éticamente superiores; que, contando, las víctimas de Stalin son, así, a ojo de buen cubero, 25 millones. Y no sé por qué hoy me acuerdo más de uno, solo uno, de ellos: el poeta Osip Mandelstam, muerto en un campo siberiano, se supone, después de años de deportaciones, interrogatorios, humillaciones incontables.



TODAVÍA NO ESTÁS MUERTO

Todavía no estás muerto. Todavía no estás solo.
Con tu amiga la mendiga (*)
Gozas de la grandeza de las llanuras,
De la niebla, del frío y de la nevada.

Vive tranquilo y consolado
En la pobreza opulenta, en la miseria poderosa.
Son benditos los días y las noches
Y es inocente la fatiga dulce y sonora.

Infeliz aquel que, como su sombra,
Teme el ladrido y maldice al viento.
Y miserable aquel que, medio muerto,
Pide limosna a su propia sombra.


OSIP MANDELSTAM

(15-16 de enero de 1937)

("Cuadernos de Voronezh". Traducción de Jesús García Gabaldón. Editorial Igitur, 1999)

Así que Almudena -y todos los demás que, en ayunas, comparten la misma gana de matar-.
¡¡¡Al adelantar por la izquierda, un poquito de por favor!!!

------------
* La mendiga era
Nadezhda (Esperanza), su mujer.

19 de marzo de 2007

300, las Termópilas
y las manifestaciones

Qué poco hemos avanzado desde Grecia, en tantos sentidos...

Ya entonces, en el bando griego estaban contados los soldados y las armas *. Pero las cifras del bando persa nunca estuvieron claras. En realidad lo que había era una guerra de cifras, como fondo a la batalla de las Termópilas. Verbigracia: los persas serían entre 250.000 (según la delegación del Gobierno) o un total de 1.000.000 de soldados (según la Comunidad de Madrid) ¿Cuántos formaban en realidad el ejército invasor? Tal vez la media...

Con motivo del estreno de la película, valga esta broma para destensar nuestra Numancia, en la que todos estamos numancos de una de las dos Españas

-----------------
(*)
300 hoplitas espartanos (a los que hay que sumar otros 600 ilotas, pues cada espartano llevaba dos siervos a su servicio), 500 de Tegea, otros 500 de Mantinea, 120 de Orcómeno y 1.000 hoplitas del resto de Arcadia: 400 de Corinto, 200 de Fliunte, 80 de Micenas, 700 tespios y 400 tebanos, además de 1.000 focenses

Banderas
(homenaje a Tip y Coll)

Instrucciones para usar una bandera (drapeau): aunque usted sea pequeño (smirriau), se coge el palo (palé), la cuerda (cuerdé) y se hacen nudos y nudos (nudés y desnudés). Luego se agita al viento (se gonfler o aventér), a favor o en contra del gobierno (Zetapú ou Zetapé). Si es un nostálgico de mierda (¡oh la la!, constipation), su remedio (laxatif) será la banderita del pollo (le petit drapeau poulette) o la tricolor republicainita (republicainette). Si usted se manifiesta democráticamente (y ¡voilá!) deberá ser paciente cuando Acerben los Pepiños (Acebés les Pepiñons Blancons). Digan lo que digan (digons lo que digons) y escojan lo que escojan (escojons, escojons), no se sientan hasta desvalidos (hasta des ballons). Las banderas son de usted, y no de Mariané ni de Zetapé, así que regardez otra vez la gilipolluaz.

7 de marzo de 2007

Briseida

-Lo malo del entusiasmo, en los políticos, es el indisimulo.
-¿Su primer entusiasmo cual fue?
-Briseida
-No jodas, hombre, digo de ahora.
-El Tinell, el pacto.
-¿Que tiene de indisimulo?
-Dice: "CRITERIOS SOBRE ACTUACIÓN POLÍTICA GENERAL
"Ningún acuerdo de gobernabilidad con el PP, ni en la Generalitat ni en el Estado Los partidos firmantes del presente acuerdo se comprometen a no establecer ningún acuerdo de gobernabilidad (acuerdo de investidura y acuerdo parlamentario estable) con el PP en el Govern de la Generalitat. Igualmente estas fuerzas se comprometen a impedir la presencia del PP en el gobierno del Estado, y renuncian a establecer pactos de gobierno y pactos parlamentarios estables en las cámaras estatales".
-¿Es el Big Bang de lo que está pasando?
-No. Es, sencillamente, antidemocrático, no habla de elecciones. Y el tic totalitario hasta hoy... Todo entusiasmos, preámbulos.
-Briseidas. Pero no hay nadie libre de pecado, ni en la izquierda ni en la derecha.
-Pero hay un pacto firmado a un lado, el que gobierna.
-¿Y el otro?
-El otro mal disimula los celos por la esclava.
-Del poder.
-Y de sus erratas.

2 de marzo de 2007

El lobo feroz vuelve a comer (De Juana)

La abstinencia
no le revistió
de una piel de cordero

Ahora,
de tripas,
¿quién hace corazón?

12 de febrero de 2007

Los ritos de Matsu




Matsu, diosa del Mar en China tiene un templo precioso en Tainan, al sur de Taipei. Allí, al entrar, nos sorprende esta letanía cantada para purificar el templo y alejar del recinto a los malos espíritus. Sólo teníamos a mano la cámara de fotos, pero el sonido es aceptable y la imagen da una idea de la riqueza del templo y de la intensidad del momento.

Apenas con pequeñas campanas vibra todo el aire dentro del templo, las mujeres giran sobre sí mismas, repetidamente invocan a la diosa y preparan el templo para la gran fiesta. Matsu es la diosa a quien sirven otras deidades, como los dioses que representan a los cuatro mares conocidos del orbe chino. La diosa prometió un día hacer todo lo posible para que nadie vuelva a perecer en un naufragio.

Por eso debemos pedirle que nos sea propicia, también aquí, en el mar del tiempo.


*********************************
H i s t o r i a de M A T S U
*********************************
Según afirma Luis M. Chong en su blog, Matsu tiene una variedad de títulos que fue adquiriendo a través de los siglos: Santa Madre en los Cielos, Concubina Celestial, y Emperatriz Celestial. Es la protectora de la gente común y eso la convierte en una deidad popular.

En China, muchos dioses parten de una historia real y esta es la de Matsu, siguiendo a Luis M. Chong:

"Era una sencilla muchacha que nació en el pueblo de Meizhou, una pequeña isla en la provincia de Fukien, China continental. Su nombre real era Lin Mo-niang y ella era muy piadosa con sus familiares y vecinos. Según los registros que se conservan en muchos templos, ella salvó muchas personas, incluyendo a su padre y hermanos, de perecer en medio de terribles tormentas. Su antepasado más remoto es Lin Lu, un funcionario de la dinastía Tsin (265-420) que fue enviado por el Emperador para ocupar el cargo de prefecto de la ciudad de Foochow en el año 325.
De acuerdo con la tradición popular, Lin Mo-niang fue llevada a las nubes en el noveno día del noveno mes lunas del año 987, cuando tenía apenas 27 años de edad. El fenómeno ocurrió en la cima del Monte Meifeng, cerca de su pueblo natal y ella se transformó en una diosa.
El más antiguo de los templos dedicados a Matsu en el área de Taiwan no se encuentra en la isla principal, sino que está en el cercano archipiélago de las Pescadores (Penghu). En este grupo de diminutas islas se encuentran más de 140 templos, pero el más importante de ellos es el Templo Tienhou, dedicado a la deidad guardiana de los mares.
El Templo Tienhou fue construido a inicios de la dinastía Ming (1368-1644), y se le considera como el edificio religioso más antiguo que se haya construido en Taiwan. En 1563, tras el triunfo en una batalla naval contra los japoneses, el entonces Templo de Matsu fue expandido por primera vez. Posteriormente, fue renovado y agrandado en 1592, cuando el ejército de la dinastía Ming obtuvo otra victoria sobre los japoneses. Finalmente, cuando los holandeses fueron expulsados de Penghu en 1624, fue renovado otra vez.
En 1683, las fuerzas manchúes bajo el mando del almirante Shih Lang atacaron Penghu y destruyeron el último reducto de la resistencia de los grupos leales a la derrocada dinastía Ming. Al desembarcar, Shih acudió al templo para agradecer la ayuda de los dioses. En su informe al Emperador, Shih reclama que cuando entró a la nave principal del templo, la cara y el vestido de la diosa estaban empapadas con sudor, siendo señal que ella le había ayudado en su campaña contra los rebeldes que rehusaban aceptar el mandato de la nueva dinastía.
Al año siguiente de la victoria, se emitió una proclamación imperial elevando a Matsu a la posición oficial de Tienhou o "Reina del Cielo". Con tal proclamación se confirió el nombre que actualmente lleva el templo y el reconocimiento oficial de la deidad aumentó la devoción en el pueblo y la importancia de los templos dedicados a ella.

Existen más de 200 templos de Matsu en Taiwan, y el Templo Chaotien es considerado como uno de los más importantes sitios dedicados a la deidad en la isla. Todos los años, cientos de miles de fieles acuden al sitio en primavera para participar en las celebraciones del cumpleaños de la protectora de los mares.

Las celebraciones, que suelen durar una semana, tienen como punto de partida el Templo Chenlan, ubicado en Tachia, distrito de Taichung. La impresionante procesión tiene un recorrido total de 372 kilómetros y pasa a través de los distritos de Taichung, Changhua, Chiayi y Yunlin, antes de retornar al templo en Tachia. En el trayecto, la imagen de la diosa visita alrededor de otros veinte templos dedicados a ella.